FORMATO APA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Formato APA: Normas APA actualizadas
Formato APA: presentación con normas APA
Formato apa:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.
Tipo de papel
o Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
Márgenes
Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:
o Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
o Sangría: Es necesario dejar 5 espacios en la primera línea de cada párrafo.
Fuente o tipo de letra
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
o Fuente: Times New Roman
o Tamaño: 12 pts.
o Alineamiento: Izquierda
o Interlineado: 2.
Numeración de páginas
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos.
Al final de esta entrada encontrarás el enlace a la plantilla con estas configuraciones del formato APA,
Abreviaciones en formato apa
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
o Capítulo: cap.
o Edición: ed.
o Edición revisada: ed. rev.
o Editor (es): Ed. (Eds.)
o Traductor (es): Trad. (Trads.)
o Sin fecha: s.f.
o Página (páginas): p. (pp.)
o Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
o Número: núm.
o Parte: Pte.
o Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
¿Cómo hacer referencias y bibliografía en normas APA?
Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman las referencias como bibliografia. En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias. A continuación se muestra un ejemplo de un párrafo con su respectiva cita y como se agrega a la lista de referencias o bibliografía con normas APA.
Ejemplo de párrafo:
En previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital se encentro una correlación entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema (Gutierrez, 2013).
En el ejemplo anterior se utilizó una forma de citar las referencias llamado "formato de paréntesis", adicionalmente existe un formato básico del cual se presenta un ejemplo a continuación:
Como afirma Gutierrez (2013) en previas investigaciones hechas por estudiantes de la Universidad Distrital se encentro una correlación entre el número de invertebrados de la zona y la cantidad de bacterias en el ecosistema.
Después de haber citado la referencia en el texto se debe agregar en la lista de referencias en el formato según el tipo de publicación que se esté referenciando, a continuación se muestra un ejemplo de referencia en la lista:
Gutiérrez, R. M, (2013). El impacto de la sobrepoblación de invertebrados en un ecosistema selvático. Revista Mundo Natural, 8, 73-82.
En múltiples ocasiones necesitamos hacer referencia varias veces a un mismo autor o una misma publicación, para esto se debe seguir unas reglas según la cantidad de autores, teniendo en cuenta si es la primera vez que se referencia al autor o si aparece una segunda o más veces en el texto.
¿Qué es el estilo APA?
El estilo APA (Asociación Estadounidense de Psicología) establece los estándares en cuanto a la comunicación escrita para: la organización del contenido; el estilo de escritura; citas de referencias; y cómo preparar un documento para ser publicado en ciertas disciplinas. A. ¿Por qué utilizar el estilo APA? Simplifica el trabajo de los editores ya que todos
A. ¿Por qué utilizar el estilo APA?
Simplifica el trabajo de los editores ya que todos usan el mismo formato para una publicación en particular. Además, los lectores comprenden mejor el texto con el uso del estilo APA porque brinda una estructura conocida que pueden seguir. El hecho de cumplir como escritor con el estilo APA, le permite:
Brindarle a los lectores algunas pistas que utilizan para seguir sus ideas de manera más eficiente y localizar la información que les interesa.
Permitirle a los lectores enfocarse mejor en las ideas que usted plantea, sin distracciones que provengan de un formato que no conocen.
Establecer su credibilidad o valores en el campo a través del conocimiento y las necesidades de su audiencia como colegas investigadores.
B. Lineamientos generales del estilo APA
Debe escribir su ensayo con doble espacio en un papel de tamaño estándar (8,5″ x 11″) con 2,54 cm (1 pulgada) de margen en ambos lados. Debe utilizar una tipo de letra claro, que sea muy fácil de leer. En el estilo APA se recomienda usar Times New Roman, 12 puntos.
Incluya una cabeza de página(también conocido como “encabezado”) en la parte superior de cada página, alineado a la derecha. Luego, escriba el “TÍTULO DE SU TRABAJO” en el encabezado, alineado a la izquierda, con letras mayúsculas. El encabezado es una versión más corta del título del documento, y no puede exceder los cincuenta caracteres con espacios y puntuación incluidos.
C. Secciones más importantes del documento
El ensayo debe incluir cuatro secciones principales: la Portada, Resumen, Cuerpo Principal y Referencias.
D. Portada
La portada debe contener el título del trabajo, el nombre del autor y la filiación institucional. Incluir en el encabezado (descripto anteriormente) alineado a la izquierda con el número de página alineado a la derecha, en la parte superior de la página. Deseamos remarcar que el encabezado en la portada debe tener esta apariencia:
Encabezado: TÍTULO DE SU TRABAJO
Las páginas que sigan a la portada deben tener un encabezado con esta apariencia:
Título de su trabajo
Después de consultar con especialistas en publicaciones realizadas con el estilo APA, el equipo de OWL supo que en la sexta edición de la guía de estilo APA, los primeros documentos impresos, tienen ejemplos incorrectos de encabezados en las páginas que siguen a la portada. Este enlace lo llevará al sitio web de APA en donde puede encontrar una lista completa de todos los errores que tiene la sexta edición de la guía de estilo APA.
Escriba el título con el uso de mayúsculas y minúsculas, centrado en la mitad superior de la página. APA recomienda que el título no deba tener más de doce palabras y que no debe contener abreviaturas o palabras que no tengan un propósito específico. El título puede ocupar entre una a dos líneas. Todo el texto que esté incluido en la portada, y en todo el documento debe ser escrito con interlineado doble.
Escriba el nombre del autor debajo del título: primero el nombre, la inicial de los otros nombres y el o los apellidos. No use títulos (por ejemplo, Dr.) ni grados (por ejemplo, Doctor en Ciencias).
Escriba la filiación institucional debajo del nombre del autor, la que debe indicar el lugar donde el o los autores realizaron la investigación.
e. Portada según el estilo apa
Resumen
La página del resumen ya debe incluir el encabezado, en la primera línea de la página del resumen, centre la palabra
A partir de la próxima línea escriba un resumen conciso de los puntos más importantes de su investigación. (No use sangría). Su resumen debe contener al menos el tema de investigación, las preguntas principales de la investigación, participantes, métodos, resultados y conclusiones. También puede incluir las implicancias posibles y el trabajo futuro que considera relacionado con los hallazgos. El resumen debe escribirse en un solo párrafo de entre 150 a 250 palabras en interlineado doble.
También puede enumerar en el resumen las palabras claves de su trabajo. Para hacerlo, use sangría como si empezara un nuevo párrafo, escriba Palabras claves: (en cursiva), y luego enumere la lista de palabras claves. Esto ayudará a los investigadores a encontrar su trabajo en las bases de datos.
FUENTE:
normasapa.com › Diseño
normasapa.net/2017-edicion-6/
normasapa.com/formato-apa-presentacion-trabajos-escritos/
normasapa.net/2017-edicion-6/
Conclusión: nos muestra un proceso de cómo elaborar un informe, el cual tienes las reglas definidas, tipos de letras, tamaño de letras, márgenes, además de como citar partes de investigacion, que tiene cada uno en cuanto a libros, comentarios, publicaciones y de cómo realizar la portada para dicho trabajo de presentación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario