CATASTRO
El catastro inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Estado en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. Entre las características del catastro podemos encontrar que es un registro estadístico para determinar la extensión geográfica y riqueza de alguna demarcación y que en materia hacen daria es un apoyo para determinar el cobro de las imposiciones del estado, según lo manifestado en los registros.
1. Dar una base para el planeamiento urbano y rural.
2. Calcular el monto de las contribuciones como el impuesto inmobiliario.
3. Guardar la seguridad jurídica del derecho de propiedad a través de la aprobación y archivo de las mensuras, que son la base de las escrituras de traslación y dominio.
A su vez para cumplir con los tres elementos anteriores el catastro está dividido en tres secciones:
1. Catastro Fiscal: Fija por medio del avalúo fiscal el valor de los bienes a fin de imponerle una contribución proporcional.
2. Catastro Jurídico: El cual contempla la relación entre el propietario o sujeto activo y la propiedad u objeto y la comunidad o sujeto pasivo.
3. Catastro Geométrico: Encargado de la medición, subdivisión, representación y ubicación del bien.
El Catastro es un inventario de la totalidad de los bienes inmuebles de un país o región de éste, permanente y metódicamente actualizado mediante cartografiado de los límites de las parcelas y de los datos asociados a ésta en todos sus ámbitos.”
De ahí podemos establecer algunos elementos esenciales:
· Es un inventario o registro público; al servicio no sólo de las distintas Administraciones sino del ciudadano y de la sociedad en general. Permite la consulta y certificación de los datos.
· Global, de todos los bienes inmuebles de un determinado ámbito territorial.
· Actualizado. El Catastro tiene como objeto material el bien inmueble, la realidad física.
· Contiene información relativa a esos bienes inmuebles: datos gráficos (cartografía parcelaria y croquis catastral) y alfanuméricos (físicos, económicos y jurídicos).
Soporte de múltiples aplicaciones fiscales y económicas. Es un sistema de información del territorio rápido, fácil y eficaz.
Generalidades:
La fotogrametría es una disciplina que crea modelos en 3D a partir de imágenes 2D, para de esta manera obtener características geométricas de los objetos que representan, mediante el uso de relaciones matemáticas establecidas en la geometría proyectiva, y de la visión estereoscópica que posee en forma natural el ser humano. Ya que las imágenes de los objetos son obtenidas por medios fotográficos, la medición se realiza a distancia, sin que exista contacto físico con el objeto.
Desde sus inicios, la fotogrametría se ha convertido en la herramienta indispensable en la producción de la base cartográfica de todos los países del mundo; de hecho, la mayoría de la cartografía topográfica de nuestro planeta a sido realizada por medio de esta disciplina.
Luis Jauregui Esta sociedad fue fundada en 1934
Imágenes satelitales
1. LAS IMÁGENES SATELITALES Autor: prof. Liliana MARTINEZ
2. Las imágenes satelitales
3. Características de las imágenes:v Compuestas por bandas y pixeles, en líneas y columnas. v Generada por la energía que genera la tierra y la atmósfera. v Recibida por un sensor que se halla en el satélite: teledetección.
4. Imagen de la provincia de Córdoba:
5. Características de las imágenes:v Brindan información No Visible al espectro electromagnético.v Permiten calcular variables físicas: Humedad: suelo y atmósfera Temperatura: mar, tierra y nubes.
13. Enlaces sobre observación de la Tierra y Teledetección APOD Cada día comentan una imagen diferente. Frecuentemente presentan imágenes de teledetección de la Tierra y de otros planetas. Enlaces sobre observación de la Tierra y Teledetección
BIBLIOGRAFÍA
www.cochabamba.bo/municipio/catastro
webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/iluis/publicaciones/Fotogrametría/CAPITULO1.pdf
https://es.slideshare.net/LyluMAR/imagenes-satelital
https://www.20minutos.es/noticia/2552695/0/tasacion-inmobiliaria/.../precio-vivienda/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario