martes, 10 de julio de 2018

MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES CONTENIDOS



MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES CONTENIDOS 

Medida de ángulos. Los ángulos se miden en grados, minutos y segundos. Un grado es lo que mide el ángulo que resulta al dividir un ángulo, cuyos lados sean perpendiculares, en 90 partes iguales y tomar una. 

MEDIDA DE ÁNGULOS Y DIRECCIONES 

Concepto de medida de ángulos 

Decimos que un ángulo es la abertura que hay entre dos rectas (o segmentos) que se cortan en un punto llamado vértice. (Véase en la imagen 1) 

Ángulos y Direcciones 

Los cuadrantes se designan, en sentido horario, así: NE, SE, SW y NW. Se define como el rumbo de una línea tomada desde el otro extremo de ésta. 

Los acimuts de los lados de una poligonal se pueden calcular a partir de un acimut conocido y de los ángulos medidos, aplicando la ley de propagación de los acimuts 

Cuadrnte del azimut 

Rumbo 


0 < Az < 90° 

R = Az 

90° < Az < 180° 

R = 180° - Az (4) 


180° < Az < 270° 

R = Az – 180° (5) 


270° < Az < 360° 

R = 360| - A z (6) 

Concepto de direcciones 

La palabra dirección (del latín directivo) indica un lugar, donde alguien está ubicado, o hacia donde se dirige o debe hacerlo. 

Una de las finalidades de la topografía es la localización de puntos sobre la superficie terrestre, lo cual se logra si se conocen: 

v La dirección y la distancia a partir de un punto conocido. 

v La dirección desde dos puntos cocidos. 

v La distancia desde puntos conocidos. 

v La dirección desde un punto y la distancia desde otro punto ambos igualmente conocidos otro punto, ambos igualmente conocidos. 

v Ángulo horizontal: Es aquel ángulo cuyos lados se encuentran sobre un plano horizontal. 

v Dirección de una línea: Es el ángulo horizontal que hay entre una línea y otra que se toma como referencia. 

v Ángulo vertical: Es aquel ángulo cuyos lados se encuentran sobre un plano vertical. 

v Pendiente de una línea: Es aquel ángulo vertical, de elevación o de depresión que hace una línea con la horizontal. 

Forma de medición de la dirección de una línea dirección de una línea 

De acuerdo a lo anterior las direcciones entre rectas que unen puntos sobre el terreno se pueden obtener de varias formas: 

v Midiendo los ángulos que hay entre rectas adyacentes. 

v Midiendo entre rectas no adyacentes sumando los ángulos que intervienen. 

v Midiendo el ángulo que hay desde una línea que se toma como referencia 

Clases de meridianos 

Meridiano Magnético: 

Es la línea imaginaria que une los polos magnéticos de la tierra Norte y Sur, los cuales se determinan por medio de la brújula, no son paralelos a los meridianos verdaderos, pues los polos magnéticos se encuentran separados de los polos geográficos. No poseen una dirección definida, pues los polos magnéticos están en constante movimiento. 

Rumbo magnético 

v El rumbo de una recta es la dirección que ésta tiene con respecto al meridiano que se ha escogido como referencia. 

v El rumbo se indica por medio de un ángulo agudo (0° a 90°) que la recta hace con respecto al meridiano escogido, a partir de los extremos Norte o Sur de dicho meridiano, teniendo presente de especificar el cuadrante donde se encuentra la línea. 

v De acuerdo a lo anterior y dependiendo del meridiano que se haya tomado como referencia el rumbo puede que se haya tomado como referencia, el rumbo puede ser, verdadero, magnético o arbitrario. 

v Rumbo 

Es el ángulo tomado a partir de la línea de referencia, se mide a partir del extremo norte o extremo sur, hacia el este o hacia el oeste y varía entre 0 y 90 grados. La notación del rumbo debe ser primero la dirección norte o sur, seguida del valor en grados y luego la dirección este u oeste (ejemplo N 30 W). 

Azimut 

Angulo horario que hace una línea con el extremo norte de la línea de referencia; varía entre 0 y 360 grados. Si el ángulo es medido a partir de la norte magnética se dice que el acimut e magnético, es verdadero cuando se mide con respecto a norte verdadera y es asumido si se mide a partir de una línea cualquiera 

Contra-azimut 

Se define como el acimut de una línea tomada desde el extremo opuesto de ésta. Podemos concluir entonces que el contra-acimut de una línea cualquiera es el acimut de ésta más o menos 180grados. 



 FUENTE: 


 (https://agroietal3.wordpress.com/angulos-y-direcciones/

 https://www.sangakoo.com/es/temas/angulos-tipo-de-angulos-medida-y-operaciones 

 https://deconceptos.com/ciencias-sociales/direccion

 http://concepto.de/direccion/ 

 https://www.docsity.com/es/angulos-y-direcciones/2280581/

 https://es.scribd.com/document/359029705/Cap-v-Medida-de-Angulos-y-Direcciones

 https://declinacionmagnetica.wordpress.com/about/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario