martes, 10 de julio de 2018

INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA


INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA 

· Definiciones e importancia de la topografía La palabra topografía proviene de un vocablo griego, que está compuesta por elementos léxicos topos o τόπος, que significa lugar, territorio y grafía, que significa descripción, tratado y escritura. La topografía es la ciencia que estudia los objetivos de la superficie de la tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales o ficticios. 

· Es la ciencia y la técnica de realizar mediciones de ángulos y distancias en extensiones de terreno lo suficientemente reducidas como para poder despreciar el efecto de la curvatura terrestre, para después procesarlas y obtener así coordenadas de puntos, direcciones, elevaciones, área o volúmenes, en forma gráfica y/o numérica, según los requerimientos del trabajo. Dentro de la Topografía se incluye el estudio de los instrumentos usados por ella, sus principios de funcionamiento, sus componentes y su operación. También se estudia teoría de errores, ya que en muchos trabajos topográficos se exigen determinados valores. 

· La Topografía es una disciplina que se especializa en la descripción detallada de la superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o artificiales. 

· La topografía es una disciplina o técnica que se encarga de describir de una forma muy detallada la superficie de un terreno, pero no solo se limita a realizar la elevación de campos en los terrenos sino que posee componentes edición y redacción cartográfica, que se encarga de estudiar las elaboraciones de los mapas geográficos 


CLASES DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS 
levantamientos de tipo general 

Estos levantamientos tienen por objeto marcar o localizar linderos, medianías o límites de propiedades, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales, ligarlos con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones. 

levantamiento rural 

levantamiento urbano 
Levantamiento de vías de comunicación 

Son los levantamientos que sirven para estudiar y construir vías de transporte o comunicaciones como carreteras, vías férreas, canales, líneas de transmisión, acueductos, etc. 
Levantamientos de minas 

Estos levantamientos tienen por objeto fijar y controlar la posición de los trabajos subterráneos requeridos para la explotación de minas de materiales minerales y relacionarlos con las obras superficiales. 
Levantamientos hidrográficos 

Estos levantamientos se refieren a los trabajos necesarios para la obtención de los planos de masas de aguas, líneas de litorales o costeras, relieve del fondo de lagos y ríos, ya sea para fines de navegación, para embalses, toma y conducción de aguas, cuantificación de recursos hídricos, etc.hpu 

Levantamientos catastrales y urbanos 

Son los levantamientos que se hacen en ciudades, zonas urbanas y municipios para fijar linderos o estudiar las zonas urbanas con el objeto de tener el plano que servirá de base para la planeación, estudios y diseños de ensanches, ampliaciones, reformas y proyecto de vías urbanas y de los servicios públicos, (redes de acueducto, alcantarillado, teléfonos, electricidad, etc.). 

Un plano de población es un levantamiento donde se hacen las mediciones de las manzanas, redes viales, identificando claramente las áreas públicas(vías, parques, zonas de reserva, etc.) de las áreas privadas (edificaciones y solares), tomando la mayor cantidad de detalles tanto de la configuración horizontal como vertical del terreno. Estos planos son de gran utilidad especialmente para proyectos y mejoras y reformas en las grandes ciudades. 

Los levantamientos catastrales comprenden los trabajos necesarios para levantar planos de propiedades y definir los linderos y áreas de las fincas campestres, cultivos, edificaciones 

ERROR TOPOGRAFICOS: Ninguna medida es exacta toda, magnitud observa o medida contiene errores y una de las misiones más importantes del topógrafo consiste en mantener las mediciones dentro de los mayores límites de precisión. 

Así tenemos como causas de errores: 

· CAUSAS INSTRUMENTALES: Que son causados principalmente por fallas en la construcción de los instrumentos topográficos y las expansiones y contracciones que pude sufrir los materiales de los mismos. 

· CAUSAS NATURALES: Que se produce por variables climáticas, como ser temperatura, viento, humedad, la gravedad, refracción y declinación magnética, etc. 

· CAUSAS PERSONALES: Los cuales provienen de las equivocaciones o distracciones de los operarios del material topográficos y que tiene origen en la mente del observador y se deben generalmente a la falta de atención por ejemplo leer 7 en lugar de 1 


La medida de cualquier magnitud esa sujeta a tres tipos de errores los cuales son: 

· ERRORES CONSTANTES, SISTEMÁTICOS. 

· ERRORES ACCIDENTALES 

· TOLERANCIA 

· PRECISION 



FUENTE: 

. via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/geografia/topografia.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario