TAQUIMETRÍA
La taquimetría es un método de medición rápida pero no preciso. Se utiliza para el levantamiento de detalles donde es difícil el manejo de la cinta métrica, para proyectos de Ingeniería Civil u otros.
Taquimetría corriente de mira vertical
Es la medición indirecta de distancia con teodolito y mira vertical. Utilizando un teodolito que en su retículo tenga los hilos estadimétricos, se toman los ángulos verticales de dos puntos de la mira. Con una simple ecuación se calcula la distancia requerida.
Taquimetría tangencial de mira vertical
Como en el caso de Taquimetría corriente con mira vertical, se utilizan los mismos instrumentos pero de manera diferente. Lleva el nombre de tangencial porque, para la determinación de las distancias, las fórmulas utilizan la función trigonométrica Tangente. Este método es un poco más preciso que la taquimetría corriente. Su precisión es de 1:750 a 1:1500.
Taquimetría de mira horizontal
Medición indirecta de distancia con teodolito y mira horizontal, o conocida también como estadía de invar. En este método solo se pueden medir distancias horizontales. Su precisión es de 1:4000 a 1:50000. También es llamado Método paraláctico, por basarse en la resolución de un ángulo agudo muy pequeño, generalmente menor a 1 grado, como los ángulos de paralaje astronómico.
Consiste en la resolución de un triángulo rectángulo angosto del que se mide el ángulo más agudo; el cateto menor es conocido ya que es la mitad de una mira (llamada paraláctica), horizontal fabricada en un material sumamente estable, generalmente Invar, de dos metros de largo (se eligió esta longitud de 2,00 m porque la mitad es 1,00 m lo que luego facilita el cálculo); y el cateto mayor es la distancia (D) que queremos averiguar, la cual se deberá calcular.
Aquímetros Autorreductores
Estos instrumentos dan la distancia de un punto a otro directamente, utilizando una constante:{\displaystyle d=ks}
k = constante estadimétrica, la cual, multiplicada por el espacio de la medición en la mira, da como resultado la distancia requerida.
s= es el espacio entre los puntos interceptados en la mira.
Estos instrumentos han sido diseñados con aditamentos mecánicos y ópticos en su estructura, que permiten el cálculo de las distancias taquimétricas horizontales y verticales en forma sencilla, y se deducen las siguientes fórmulas:
POLIGONALES
Uno de los métodos más utilizados en la topografía para medición de terrenos es la poligonal cerrada debido a que se puede comprobar el error obtenido en la medición tanto en la lectura de distancias como de ángulos horizontales. La medición puede ser a partir de dos puntos con coordenadas conocidas, que permiten el cálculo del azimut de inicio.
AJUSTE Y CÁLCULO DE UNA POLIGONAL CERRADA
Puede consultar los siguientes enlaces para consultar la metodología de ajuste y cálculo de la poligonal cerrada:
Las poligonales se clasifican en abiertas y cerradas. Las poligonales cerradas se inician en un punto y finalizan en este mismo, permitiendo ajustar los errores cometidos tanto en la medida de ángulos horizontales, distancias y cotas. En estas poligonales pueden ser medidas por ángulos externos o internos, las cuales difieren en la forma de calcular el azimut.
PROCEDIMIENTO PAR AJUSTAR LA POLIGONAL CERRADA.
1. Una vez obtenido los datos de campo se suman los ángulos internos obtenidos:
Se realiza la suma de los ángulos horizontales internos de cada uno de los vértices anteriores. En nuestro ejemplo nos dio: 539°55' 00"
2. Se comprueba el error obtenido sabiendo que la suma teórica para cualquier polígono irregular de n lados se presenta por la siguiente ecuación:
Trazos por coordenadas
Para trazar puntos por coordenadas, la hoja del plano se extiende precisamente sobre una retícula de cuadrados unitarios de tamaño apropiado. La retícula se construye usando un lápiz duro ( grafito) y se revisa midiendo cuidadosamente las diagonales, A las líneas de la retícula se les asignan valores de las coordenadas teniendo cuidado que las coordenadas cubiertas por el plano se ajusten a los valores extremos de las coordenadas ESTE y NORTE por trazarse.
Trazo por ángulos y distancias
El trazo de un punto por ángulo y distancia duplica el procedimiento de radiaciones de terreno. Desde una línea de referencia se traza un ángulo para obtener la dirección al punto, luego se mide la distancia requerida a lo largo de la dirección establecida para localizar el punto. Método del transportador: Un transportador de ángulos es un dispositivo de plástico o metal de forma circular y graduado angularmente a lo largo de su circunferencia, un punto fino señala el centro del circulo.
Los transportadores se usan universalmente para el dibujo de detalles, pero no son adecuados en trabajos de gran precisión. en poligonales o en trazos de control.
Trazo de Detalles
Aun cuando existén diversas formas y métodos para trazado de detalles, los trazado res de coordenadas, especialmente los activados por computador, son excepcionalmente rápidos y precisos para trazar detalles a partir de coordenadas.
Curvas de Nivel
Las curvas de nivel constituyen el mejor método para representar gráfica y cuantitativamente prominencias, depresiones y ondulaciones de la superficie del terreno en una hoja bidimensional. Una curva de nivel es una linea cerrada (o contorno) que une puntos de igual elevación. Las curvas de nivel pueden ser visibles como la línea litoral de un lago, pero por lo general en los terrenos se definen solamente las elevaciones de unos cuantos puntos y se bosquejan las curvas de nivel entre estos puntos de control. Las curvas de nivel representadas en los planos son líneas de intersección de superficies de nivel de diferentes elevaciones con el relieve de la superficie terrestre.
Mapeo y sistemas de Dibujo automatizado
Los sistemas computacionales han tenido un profundo impacto en todas las áreas de la ingeniería y la topografia y los sistemas de dibujo
automatizado no han sido una excepción. Los sistemas de mapeo y CAD se han vuelto muy comunes en las oficinas de topografia e ingeniería en todo el mundo. Los sistemas genéricos CAD desarrollados para trabajos de dibujo e ingeniería en general, se usan ampliamente para el dibujo de planos, pero además se han diseñado sistemas especiales para mapeo y trabajos con los Sistemas de Información Geográfica.El componente más importante de cualquier sistema CAD es el software, este permite al profesional interactuar con el computador y activar las diversas funciones del sistema.
BIBLIOGRAFÍA
https://definicion.de/taquimetria/
opouniguajira.blogspot.com/p/corte-2-poligonales.html
https://issuu.com/alejandromacleodsagara/.../nivel_2_manual_dibujotecnico_topografi..
https://agroietal3.wordpress.com/dibujo-o-planos-topografico/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario